Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Mamón llama a su puerta...





Antoni Samarás el primero en caer, el próximo...
jroña que jroña


Aznar 'ese gran estadista' y su dedazo nunca se han marchado (por desgracia)

sábado, 11 de octubre de 2014

Rodrigo Rato, Miguel Blesa, Bankia, Caja Madrid, robos en negro a todo tren, oh yeah!

Gastos en joyerías exclusivas como Tyffanys o Suárez, compras en Loewe y Louis Vuitton, y hoteles siempre cinco estrellas a cargo de la tarjeta B. Rato sacó más de 13.000 euros en efectivo los últimos meses de su mandato en Bankia

Horas después del rescate a Bankia, Rato se pagó una 'cenita' de 340 euros con la "black"

Los gastos de Rodrigo Rato con su tarjeta 'black': alcohol, bolsos, fiestas y dinero en efectivo

Miguel Blesa se despidió a ‘lo grande’: cuadriplicó el gasto de su tarjeta ‘black’ y cobró en su última nómina 3,5 millones

El buen amigo de Aznar se marchó de Caja Madrid, además, con una indemnización de 2,7 millones de euros

Asco y vergüenza que gentuza mega-rica y poderosa no sienta ningún reparo en gastar a todo tren dinero en 'negro', mientras tanto sus bancos reciben millones de euros de dinero público para rescatar y evitar su caída, dejan en la calle a familias al expropiar sus viviendas, o estafando con 'preferentes'

Se han reído y se ríen de todos y claro no hacemos nada, así nos va

Todos los gastos opacos de Caja Madrid


GRÁFICO | Así usaron su 'tarjeta black' los consejeros de Caja Madrid y Bankia

Todos los gastos en negro, 81.570 cargos en las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia

Las termitas de Caja Madrid




El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, gastó entre 2003 y 2011 un total de 436.700 euros. Algunos de los cargos más significativos son las numerosas compras en joyerías exclusivas como Tyffany's o Suárez en Madrid, por más de 7.000 euros. Blesa también pasaba la tarjeta fantasma cuando acudía a las tiendas Louis Vuitton o Loewe, donde realiza al menos cuatro compras en el periodo analizado por más de 3.000 euros, o unos zapatos por 1.002 euros. El expresidente de Caja Madrid era un aficionado a los restaurantes más caros de Madrid como el Combarro, Zalacaín, Horcher o el restaurante del Ritz, y escogía los mejores hoteles como el propio Ritz, el Four Seasons o el Arts de Barcelona. Solo en el Ritz tiene una factura en una noche superior a los 9.000 euros.

Blesa utilizaba con frecuencia esta tarjeta opaca para sacar dinero en efectivo, con un mínimo de un par de reintegros mensuales por 600 euros cada uno desde 2003, casi 10.000 euros en vinos, o su safari de vacaciones a Sudáfrica en agosto de 2007 por más de 11.000 euros. Miguel Blesa llegó a cargar a esta tarjeta los gastos de taller de su coche, por más de 5.500 euros.

No obstante, Blesa también es capaz de utilizar este plástico cuyos cargos no eran cargados a su cuenta para hacer una compra por 29 euros en el Decathlon de Alcobendas, para llamar en una cabina telefónica por poco más de 20 euros, o gastos del metro de Madrid por 6.40 euros y la compra de entradas de teatro.

Rodrigo Rato 13.300 euros en efectivo

Por su parte el expresidente de Caja Madrid y Bankia, Rodrigo Rato, presenta un cargo de 99.037 euros de los que gran parte corresponden a reintegros en efectivo en los últimos meses de su mandato al frente de Bankia.

En el desglose de sus gastos, Rodrigo Rato presenta cargos importantes en restaurantes de cuatro y cinco tenedores como Diverxo y Kabuki y en hoteles de cinco estrellas, pero también hay numerosos gastos en clubes de golf y otros que parecen ajenos a los propios de su puesto al frente de Bankia, como los 3.547 euros en bebidas alcohólicas en marzo de 2010, los 1.392 en una ferretería, la compra por 533 euros de menaje del hogar, o varios cargos en farmacias, peluquerías y droguerías. Llaman también la atención los más de 2.000 euros gastados en febrero de 2011 en "clubs, salas de fiesta, pubs y discotecas"; o regalos en un bazar por 2.439 euros. No faltan flores por más de 800 euros.

Rodrigo Rato lo mismo compraba en Loewe por 680 euros o en una camisería de la calle Serrano de Madrid por 720 euros, que realizaba una compra en Mercadona por 31 y hasta un cargo en una mantequería por solo 3 euros.

Con todo, una de las prácticas más significativas de Rodrigo Rato con su tarjeta fantasma es la extracción de dinero en efectivo. Durante el periodo en el que dispuso de ella, prácticamente no la utilizó para tal fin. Tan solo en sus últimos meses al frente de Bankia, entre febrero y mayo de 2012, es cuando empieza a sacar dinero en metálico. Siempre el máximo del límite diario de 1.000 y en muchas ocasiones durante varios días consecutivos. La cantidad final obtenida de este modo asciende a 13.300 euros




martes, 26 de agosto de 2014

La parada de los monstruos

Merkel, el muñeco Santiago y Rajoy

Rajoy promete a Merkel más recortes: 'Vamos a seguir con las reformas estructurales'


El presidente del Gobierno ha prometido a Angela Merkel más recortes en los próximos meses. 'que a veces son difíciles de explicar'


Continuarán jodiendo (nos) gracias a los 'sabios' votos del 'sabio' electorado :-(




'No hablamos de brotes verdes, sino de raíces vigorosas' o los pelos de tu puta barba, mentiroso.

martes, 24 de junio de 2014

Reforma fiscal, otra indecencia del PP


Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

La reforma fiscal aprobada por el PP más indecente que nunca, menos impuestos para ricos, bancos y grandes empresas, castigo para rentas bajas, trabajadores y despedidos a los que gravan con más impuestos las indemnizaciones

Una reforma injusta que provocará mayor desigualdad y más recortes, castigo a despedidos y jóvenes que quieren emanciparse

Las trampas en la falsa rebaja de impuestos

Mariano Rajoy vuelve al plasma, los periodistas que este sábado acudieron a la sede del PP tuvieron que seguir la comparecencia de Rajoy, que explicó la reforma fiscal, a través de una televisión de plasma.


'Un pueblo que elige a corruptos no es victima, es cómplice'









domingo, 7 de julio de 2013

Los rebuznos del presidente y el ex




Del 'España va bien' de Aznar al 'España va mejor' de Rajoy

El expresidente del Gobierno y su sucesor se encuentran en la clausura del Campus FAES.

Aznar defiende ante Rajoy su reforma fiscal y recuerda que ha hecho lo que se espera de él: 'Hacer propuestas constructivas para España'



España va mejor


 



Rajoy esquiva a la prensa para evitar preguntas sobre Luis Bárcenas





viernes, 18 de enero de 2013

Estamos tan agustito ¿CorruPPtos? si, hombre. No me consta



PP Rajoy Bárcenas Camps Rato Cascos Aguirre Gallardón Mato Cospedal Botella Ignacio González Wert Fabra Güemes Lasquetty Aznar Trillo Fernández Díaz Cañete González Pons Arenas Villalobos Becerril Montoro Sáenz de Santamaría Mayor Oreja Guindos Collarte Zaplana ...

No me consta Corrupción Ladrones Chorizos Estamos tan agustito Marca España

Gobierno de España

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy defends party from corruption inquiry

Investigation Shows Spanish Ruling Party’s Ex-Treasurer Had $29 Million in Swiss Account

Spain ruling party under fire as court reveals ex-treasurer had $29 million in Swiss account

«El PP siempre ha reaccionado con transparencia y rigor cuando ha estado en cuestión», aseguró ayer Mariano Rajoy. Y sin nombrarlo puso como ejemplo el trato dado a Luis Bárcenas «que militaba y ya no está» porque el PP «actuó y depuró responsabilidades». Será a partir de mañana, porque al menos hasta hoy Bárcenas ha mantenido en Génova  (sede central del PP) un despacho, una secretaria y coche oficial: un Audi A6.

Los sobrecogedores (corruptos del PP)

Bárcenas reconoció ante la entidad bancaria de Suiza en la que tenía ocultos los 22 millones de euros que dispone de participaciones en la explotación La Moraleja, que ocupa una extensión de 30.000 hectáreas (tres veces la extensión de Barcelona capital) y que está situada en la provincia de Salta



Bárcenas y otro extesorero del PP tienen un imperio agrícola en Argentina

El extesorero del PP Luis Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias Villar, son socios desde hace más de 20 años (en empresas distintas, pero vinculadas entre sí en cuanto a accionistas) de Ángel Sanchís, extesorero del PP hasta 1988 y hombre con gran poder en el partido en la época de Manuel Fraga. Sanchís fue procesado por financiación ilegal del PP en el marco del llamado caso Naseiro (en alusión a Rosendo Naseiro, también extesorero nacional del PP). Naseiro y Sanchís (el hombre que introdujo en las finanzas del PP a Bárcenas) quedaron absueltos de este asunto en 1990 por una cuestión puramente procesal.

Bárcenas reconoció ante la entidad bancaria de Suiza en la que tenía ocultos los 22 millones de euros, que dispone de participaciones en una megafinca de cítricos que ocupa una extensión de 30.000 hectáreas (como 30.000 veces el estadio Santiago Bernabéu o tres veces la extensión de Barcelona capital) y que está situada en la provincia de Salta (Argentina). Al frente de la misma se hallan el propio Sanchís y tres de sus hijos. Es un imperio agrícola que exporta cítricos a la Unión Europea y que se llama La Moraleja. Ha llegado a tener hasta 1.700 empleados, con viviendas para muchos braceros dentro de la finca. Y con beneficios millonarios. Esta explotación, según medios argentinos, es uno de los mayores productores de limones del país austral, un gigante mundial del sector.

En 1997, un año después de la llegada del PP al poder, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) otorgó para esta finca un crédito de 18 millones de euros. La devolución del dinero al ICO estuvo rodeada de polémica.

El extesorero Bárcenas no explicó al banco suizo si su participación en La Moraleja es directa o a través de su esposa, Rosalía Iglesias. Ya que esta, al menos hasta 2002, también figuró como socia de otra de las firmas de Sanchís. En concreto, de Hidronorte, SA, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid el 21 de enero de 1988 ante el notario Gerardo Muñoz de Dios. Según el Registro Mercantil, esta empresa está extinguida, aunque, dentro de la maraña societaria de Sanchís, es posible que se haya fusionado con otras o vendida a terceros, sospechan fuentes de la investigación. La relación entre Rosalía Iglesias, quien suscribió 8.000 acciones de Hidronorte, y Sanchís, fue descubierta a raíz de una investigación de una agencia de detectives de Madrid a la que un despacho de abogados de Miami (EE UU) pidió información sobre este extesorero para ver si una entidad bancaria accedía a darle un importante préstamo para su finca de Argentina.

Entre los socios de Hidronorte figuran también altos cargos del PP como Joaquín Xiso, quien entre 1994 y 1997 fue vicepresidente de la delegación para las relaciones con China del Parlamento Europeo, del que fue diputado. En su declaración como imputada ante el juez Antonio Pedreira, tras hallársele una cuenta bancaria con más de un millón de euros no declarada al fisco, Rosalía Iglesias explicó que era su marido quien gestionaba todos los negocios familiares.

Bárcenas sostiene que la fortuna que se le ha descubierto en Suiza, los 22 millones de euros, son fruto de sus actividades inmobiliarias y de compraventa de obras de arte anteriores a la época en que el cabecilla de la red Gürtel, Francisco Correa, campaba a sus anchas por la sede de Génova y pagaba y recibía comisiones por conseguir contratas públicas. Y también siempre ha salido en defensa de su esposa alegando que ella no intervenía en las operaciones aunque figure su nombre en algunas de ellas. La esposa de Bárcenas sigue imputada en la Audiencia Nacional.

Bárcenas y otro extesorero del PP tienen un imperio agrícola en Argentina



Si destapan el marrón, no tengas miedo ni temor. Ya llegará una gran empresa y te hará asesor




La megafinca de Argentina